Esta propuesta de estudio se articula sobre la base de un convenio educativo entre nuestro Seminario y el Instituto Superior de Formación Integral.
Es una carrera terciaria de nivel superior y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación Nacional, habilitando para desempeñarse en forma profesional en el campo de la Orientación Familiar.
Toda la cursada es a distancia y cuenta con una carga horaria de 1630 hs reloj. El avance tecnológico en el campo de las comunicaciones permite que las distancia geográficas se acorten y las posibilidades de capacitación aumenten.
El alumno se comunica desde su computadora con la plataforma web, donde lo esperan el manual de estudio, el profesor y los compañeros de distintos lugares.
El alumno puede entrar al sitio cuantas veces necesite para hacer sus preguntas o comentarios y para enviar sus trabajos de evaluación. Pero también podrá participar de un foro donde se tratan temas transversales a los contenidos de la carrera.
Cada materia se aprueba con la entrega de tres trabajos prácticos enviados por correo electrónico y un examen final en los turnos de marzo, julio y diciembre según del calendario académico dispuesto por el Ministerio de Educación.
Materia | Año |
Matrimonio y Familia. Una perspectiva bíblica | 1°Año |
Introducción a la Psicología | 1°Año |
Introducción a la Sociología | 1°Año |
Teoría Sistémica | 1°Año |
Vida Cotidiana. Análisis Crítico | 1°Año |
Dinámica de Grupos | 1°Año |
La Familia como Sistema | 1°Año |
Metodología de la Investigación | 1°Año |
Perspectiva Filosófica – Antropológica – Teológica de los Vínculos Familiares | 2°Año |
Formas Sociales de Resolución de Conflictos | 2°Año |
Ciclo Vital de la Familia | 2°Año |
Problemática de la Comunicación Familiar | 2°Año |
Diseño y Evaluación de Proyectos | 2°Año |
Problemática de Niños, Niñas y Adolescentes | 2°Año |
Sexualidad y Familia | 2°Año |
Ética y Deontología Profesional | 2°Año |
Derecho de Familia | 3°Año |
Comunicación Conyugal y Familiar | 3°Año |
Mediación Familiar | 3°Año |
Práctica Profesionalizante I: Observación y Práctica I | 3°Año |
Práctica Profesionalizante II: Observación y Práctica II | 3°Año |
Instituciones de Promoción y Desarrollo Familiar | 3°Año |
Violencia Familiar | 3°Año |
Práctica Profesionalizante III: Trabajo Final Integrador | 3°Año |
El Técnico Superior en Orientación Familiar podrá desempeñarse tanto en el sector público como en el privado. Algunas de las instituciones donde podrá ejercer serán cooperativas, organizaciones sociales, centros de salud, comunidades de fe, empresas, municipalidades, organizaciones sindicales, ONGs, instituciones educativas, instituciones de salud, entre otros.
Podrá desempeñarse, además, en otras áreas como la mediación en la resolución de conflictos, en tareas de consultoría o consejerías de diversos actores familiares, en la docencia compartiendo tarea con los trabajadores de gabinetes educativos, ejercicio libre de la profesión.
Todos estos ámbitos de desempeño emparentados con sectores de educación, salud, vivienda, trabajo, justicia y temáticas de infancia, juventud, adulto mayor, género, migrantes, derechos humanos, entre otros. Su actuación en estos espacios tendrá por finalidad la construcción de espacios dialógicos, flexibles, caracterizados por el reconocimiento de los derechos de las personas y familias y su rol fundamental en la construcción de la ciudadanía, las normas legales vigentes y su posibilidad real de atención cuando éstos se encuentran en situaciones de riesgo.
La articulación universitaria consiste en la presentación del Título Oficial con Validez Nacional de “Técnico Superior en Orientación Familiar” ante la Universidad que el estudiante desee, con el propósito de solicitar el reconocimiento de asignaturas. Cada Universidad evalúa los contenidos de las materias aprobadas y reconoce aquellas que se ajustan a sus planes vigentes, de acuerdo a lo que dispone el Ministerio de Educación.
Entre otras experiencias, los egresados “Técnicos Superiores en Orientación Familiar” han articulado directamente con los siguientes ciclos de licenciatura o carreras de nivel superior: