Esta especialización se articula sobre la base de un convenio educativo entre el Seminario Bíblico Temperley (SBT) y el Instituto Superior de Formación Integral (ISFI).
Es un postítulo y cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación Nacional, habilitando para desempeñarse en forma profesional en el campo de la Orientación Familiar. La cursada es totalmente a distancia, a través de la plataforma virtual del ISFI. Tiene una duración de un año de estudio, representado en 8 materias cuatrimestrales y una carga horaria total de 400 hs reloj.
Las instancias de evaluación parcial son asincrónicas, presentando las consignas de las Actividades de Integración en el Campus Virtual. La evaluación final es online y sincrónica. Los exámenes finales se rinden en los turnos de febrero/marzo, julio y diciembre, dentro del calendario académico dispuesto por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para estudiar en esta modalidad podrás ingresar a la plataforma virtual desde tu dispositivo electrónico (computadora/tablet/smartphone) y ene l tiempo que dispongas. Allí te esperarán el manual de estudio, el docente y los compañeros de cursada. Podrás ingresar al Campus cuantas veces necesites para hacer tus preguntas o comentarios, y para enviar tus trabajos de evaluación. También, participarás de diferentes foros y encuentros virtuales sincrónicos, donde se trabajan temas transversales a los contenidos de las materias.
Comunicación y Conflicto |
Técnicas de Resolución de Conflicto y Mediación |
Teoría del Conflicto I |
Mediación I |
Teoría del Conflicto II |
Derecho, Legislación y Conflicto |
Mediación II |
Mediación en Contextos Violentos |
Al finalizar los estudios de la Formación Continua de Educación Socio-Humanística de Especialización en Resolución de Conflictos, el profesional técnico será competente teórica y metodológicamente para:
Podrá desempeñarse, además, en otras áreas como la mediación en la resolución de conflictos, en tareas de consultoría o consejerías de diversos actores familiares, en la docencia compartiendo tarea con los trabajadores de gabinetes educativos, ejercicio libre de la profesión.
Todos estos ámbitos de desempeño emparentados con sectores de educación, salud, vivienda, trabajo, justicia y temáticas de infancia, juventud, adulto mayor, género, migrantes, derechos humanos, entre otros. Su actuación en estos espacios tendrá por finalidad la construcción de espacios dialógicos, flexibles, caracterizados por el reconocimiento de los derechos de las personas y familias y su rol fundamental en la construcción de la ciudadanía, las normas legales vigentes y su posibilidad real de atención cuando éstos se encuentran en situaciones de riesgo.