ESPECIALIZACIÓN Técnica SUPerior EN PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE SITUACIONES DE VIOLENCIA

CFE 2934/23 - RMEDGC E/T

Esta especialización también se articula sobre la base de un convenio educativo entre el Seminario Bíblico Temperley (SBT) y el Instituto Superior de Formación Integral (ISFI).

Es un postítulo y cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación.
La cursada 100% Virtual. Tiene una duración de un año con un total de 8 materias cuatrimestrales, con una carga horaria de 400 hs reloj.

Todas las instancias de evaluación son virtuales.  Los exámenes parciales son asincrónicas, presentando trabajos prácticos integradores. Mientras que la evaluación final es sincrónica, a través de encuentros virtuales.  Los exámenes finales se rinden en los turnos de febrero/marzo, julio y diciembre, dentro del calendario académico dispuesto por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para estudiar a distancia, te comunicarás desde tu dispositivo electrónico (computadora/tablet/smartphone) con el Campus Virtual del Instituto Superior de Formación Integral, en donde te encontrarás con el manual de estudio, el docente y los compañeros de la cursada. Podrás ingresar al Campus cuantas veces necesites para hacer tus preguntas o comentarios, y para enviar tus trabajos de evaluación. También, participarás de diferentes foros y encuentros virtuales sincrónicos donde se trabajarán temas transversales a los contenidos de las materias.

REQUISITOS

  • Solicitud de Inscripción.
  • 2 (dos) fotos color 4x4.
  • Fotocopia de D.N.I.
  • Fotocopia de Título y analítico de Nivel Superior:
    • Estudios de Nivel Superior no universitarios completos; o
    • Poseer título de carreras universitarias completas.   
  • Certificado médico de Aptitud Psicofísica.
  • Carta de Recomendación de una institución de bien público (escuela, biblioteca, iglesia, etc.).
  • Conocimientos básicos de Internet, manejo de PC y procesador de textos.
  • Entrevista de Admisión (online).

PLAN DE ESTUDIOS

Introducción a la Violencia Familiar

Metodología de la Investigación en Violencia Familiar

Comunicación como estrategia de Prevención y Restablecimiento de Vínculos

Violencia Doméstica I

Violencia de Género y en Adultos Mayores

Aspectos Éticos y Jurídico-legales

Estrategias de Prevención, Orientación y Derivación en Violencia Familiar

Violencia Doméstica II

PERFIL DEL GRADUADO

Al finalizar los estudios de la Formación Continua de Educación Socio-Humanística de Especialización en Prevención y Abordaje de Situaciones de Violencia, el egresado será un profesional técnico que habrá desarrollado una competencia teórica y metodológica para:

 

  • Identificar diversos tipos de situaciones de violencia familiar y de género
     

  • Acceder a recursos existentes para la prevención, orientación y derivación de personas o grupos en situaciones de violencia o riesgo de sufrir situaciones de violencia
     

  • Conocer los modos adecuados de prevención de situaciones de violencia
     

  • Reconocer diferentes casos de violencia, así como diversas estrategias de prevención, orientación y derivación profesional
     

  • Trabajar interdisciplinariamente en la temática de la violencia familiar en todas sus expresiones
     

  • Desarrollar habilidades comunicacionales necesarias para la prevención de conflictos y situaciones violentas
     

  • Reconocer el valor de las habilidades sociales y autoconocimiento en la prevención de la violencia
     

  • Desarrollar su conducta sobre la base de la ética profesional
     

  • Incluir los valores de responsabilidad, solidaridad, compromiso social, respeto en el trato con las personas y casos relacionados con situaciones de violencia.