2 años de estudios, siguiendo la modalidad presencial y en convenio con L.A.P.E.N.
Cuenta con una acreditación de 46 hs cátedras (Cada crédito representa 16 hs. cátedras, mas lecturas y trabajos complementarios). Su enfoque es ministerial.
Este curso está orientado a aquellos estudiantes que tienen vocación docente y desean capacitarse para enseñar la Biblia con excelencia en el contexto de sus iglesias locales.
Brinda una formación básica en el área de Biblia y también en el campo de la educación, con el propósito de equipar al estudiante con recursos pedagógicos y herramientas didácticas que le ayuden a mejorar su enseñanza bíblica.
Mayor de 18 años.
Ser miembro de una iglesia local y presentar carta de recomendación de la iglesia.
Presentar fotocopia de DNI y tres fotos tipo carnet 4x4.
Fotocopia del certificado de estudios secundarios.
Testimonio personal escrito, explicando su conversión, llamamiento, experiencia cristiana y motivos de ingreso al Seminario.
Materia | Créditos | Año |
Antiguo Testamento I | 4 | 1°Año |
Antiguo Testamento II | 4 | 1°Año |
Nuevo Testamento I | 4 | 1°Año |
Nuevo Testamento II | 4 | 1°Año |
Hermenéutica Bíblica I | 2 | 1°Año |
Hermenéutica Bíblica II | 2 | 1°Año |
Trasfondo Bíblico | 2 | 1°Año |
Práctica Supervisada I | 4 | 1°Año |
Psicología Evolutiva | 2 | 2°Año |
Educación Cristiana | 2 | 2°Año |
Evangelismo: Primer Nivel | 2 | 2°Año |
Discipulado: Segundo Nivel | 2 | 2°Año |
Didáctica I: Tercer Nivel | 2 | 2°Año |
Didáctica II: Cuarto Nivel | 2 | 2°Año |
Prácitca Supervisada II | 4 | 2°Año |
Total | 42 |
Que el estudiante logre fortalecer su fe en Dios y ampliar sus conocimientos bíblicos.
Que aprenda a valorar la obra de Dios y a utilizar los recursos espirituales disponibles: la Biblia, la oración, la comunión cristiana, etc.
Que desarrolle habilidades básicas para servir en el ministerio de la enseñanza dentro de su iglesia local.
Que desarrolle una visión adecuada de trabajo en equipo, entendiendo que cumple una función complementaria al conjunto de la iglesia.
Que el docente tenga una formación académica superior al Bachillerato en Teología.
Que refleje idoneidad para la tarea educativa.
Que manifieste un buen testimonio cristiano y que esté comprometido con su iglesia local.